El Jueves 11 de agosto el Taller de Periodismo de nuestra Escuela tuvo la oportunidad de visitar el Congreso Nacional de nuestro país.
El Congreso Nacional se fundó el 4 de Julio de 1811 en la ciudad Santiago. Este hecho tuvo mucha importancia y se llevaron a cabo varios eventos, entre misas y juntas.
Actualmente, el Congreso Nacional cuenta con 120 miembros en la Cámara de Diputados y 38 miembros por parte del Senado (158 en total). Sus principales funciones son ejercer la representación de la ciudadanía, concurrir a la formación de la leyes junto con el Presidente de la República y fiscalizar los actos del gobierno.
Como se mencionaba anteriormente, la Cámara de Diputados está compuesta por 120 miembros. La sala cuenta con 120 computadores (un computador para cada diputado) el cual se enciende con la huella digital del diputado. El computador cuenta con dos pantallas a la vista de toda la sala, las cuales muestran las propuestas, marcadas con los colores verde, amarillo y rojo, indicando cuando los diputados aprueban, se abstienen o desaprueban.
Cuando las leyes son aprobadas, entran al Senado. Las leyes son evaluadas para después ser publicadas oficialmente a los ciudadanos. Las leyes pueden ser enviadas por el Presidente o cualquiera de las dos cámaras. Cuando una ley termina su evaluación en el Senado, es enviada a la cámara revisora, la cual se encarga de ver si cumple con lo dispuesto por las comisiones, produciéndose un debate y votación para ser aprobada. Si es aprobada, le dan la noticia al Presidente para que después él la haga pública. Si no es aprobada, vuelve a ir al Senado para ser corregida y revisada. Después vuelve a ir a la Cámara revisora, donde se decidirá si es o no es aprobada. Las leyes pueden ser evaluadas en un plazo de 30 a 60 días, si es importante o urgente, según lo declare el Presidente.
Las puertas del Senado cuentan con un grabado de la matriz de mujer, lo que significa el «nacimiento» de una nueva ley, con la metáfora del embrión y el útero.
También está la sala donde se realiza el cambio de mando. La sala cuenta en la puerta de entrada con un grabado notable de una «comunidad» o «poblado» mirando serenamente lo que ocurre dentro. Por último, está el Escudo Nacional tallado en mármol, el que tiene unos rieles, para que en caso de sismo no se despegue de la pared a la que esta sujeto.
Guillermo Jara, 8°A