Archivo de la categoría: Actualidad Nacional

Qué quiero para mi país


Chile button with flagCosas que deberían cambiar en Chile según los integrantes del Taller de Periodismo:

Alison Bruna: La atención médica.

Renzo Elgueta: Educación gratuita, porque así no habría más protestas.

Ayline Matissen: El manejo de la basura para que no estén sucias las calles.

Catalina Pinto: Medicinas más baratas y que funcionen para más dolores y molestias. Que haya menos gente que venda alcohol, así habría menos gente ebria.

Álvaro Rojas: Ayudar a los pobres.
Sebastián Pinto: Que no haya más drogas, alcohol, ni robos.

Cristóbal Rebolledo: Las penas de cárcel son muy cortas.

Michelangelo Sanguineti: Que cumplan las cosas que prometen.

Benjamín Torrejón: Revisar cada cosa que se beba o coma para que no traiga virus.

Diego Valencia: La educación porque está muy mal en Chile y mejorar las condiciones de vida de las personas.

Javier Vergara: La forma en que atienden en las oficinas del Estado, ya que no atienden muy bien.

Fiestas Patrias

juegos_volantin-41-400x400Sebastián Pinto. Las fiestas patrias en Chile se celebran los días 18 y 19 de septiembre en las ramadas, donde la gente come empanadas y baila cueca. Además, en Valparaíso, las personas van al cerro a elevar volatines.

En el cerro llega mucho viento y se puede elevar fácilmente un volantín. Yo siempre voy con mi familia y mis primas. Nos divertimos mucho.

 

La educación

Bueno compañeros, yo quería escribir de la educación. Creo que los estudiantes deberían tener educación gratuita, ya que hay gente que no tiene el dinero suficiente para poder pagar la educacion de sus hijos o hijas y que lamentablemente no pueden estudiar. Por sólo ese hecho niños que querían realizar sus sueño no pudieron hacerlo.

Otro motivo que me dio la voluntad de escibir sobre la educación es el bullying. Muchos estudiantes han sufrido bullying de parte de profesores, estudiantes o auxiliares: gente que debería dar el ejemplo no lo hace. Ojalá que esto termine y que de una vez por todas el gobierno tome cartas en el asunto.

Adriana Villanueva

El día del niño

Felipe Cortez: El día del niño es muy importante para algunos que piensan en solidaridad, amistad, regalos, fiestas y paseos con la familia.

El 20 de noviembre de 1959 las Naciones Unidas  crearon el día que reafirma los derechos universales del niño para todos los países. En Chile la fecha oficial es el tercer miércoles de octubre, pero se celebra en agosto.

La importancia de la educación

Video efectuado en el Taller de Radio y TV de la Escuela San Ignacio de Loyola de Valparaíso.

La importancia de la educación

La educación es algo que todos debemos tener para poder saber cosas como los estados de la materia,  leer, escribir, sumar, restar, etc. Sigue leyendo

Piñera y la mala suerte

Hola, les vengo de nuevo a hablar de la educación y algo más, pues esto ya lleva meses y Piñera sigue sin hacer nada. ¿Y vieron al político que quería sacar la bandera y mató a la guagua de una señora embarazada? Sigue leyendo

Marchas estudiantiles

Se trata de manifestaciones pacíficas, pero siempre terminan con heridos, con accidentes y con bombas que a los niños les causan mucho daño, y no solo a los niños si no que a adultos, adolescentes, preadolescentes, niños/as y personas de la tercera edad. Sigue leyendo

El 18

Los chilenos comieron choripanes, completos y anticuchos.

¿Podría ser  sano comer en exceso? No lo creo. Subir más de 3 ó 4 kilos demás no está bien… Piénselo usted.

Bueno, la ramada es lo más divertido del 18, porque se puede elevar volantín.

Bayron Alcayaga, 5°B

Las fiestas patrias y la cueca

Las fiestas patrias se celebran el 18 de septiembre y consisten en bailar cueca, comer comida tipica, etc. Sigue leyendo