Hoy voy a hablar de un tema muy escuchado: la educación. Como sabrán, los estudiantes quieren educación de calidad y gratuita. Yo apoyo esa idea. Sigue leyendo →
Los estudiantes de Buin pararon su huelga de hambre, porque los protestantes se estaban quedando sin fuerzas. A pesar de esto, dijeron que las manifestaciones seguían y no se van a rendir hasta que le dieran lo que quieren, que es educación gratuita. Sigue leyendo →
El Taller de Periodismo ya está distribuyendo la última edición de El Espía Ignaciano. En esta ocasión se destaca el triunfo del Equipo de Judo de la Escuela San Ignacio de Loyola, el regreso a clases, la visita que realizaron los integrantes del Taller al Congreso Nacional y, por supuesto, la opinión de nuestros redactores sobre la movilización estudiantil. Sigue leyendo →
Yo me inscribí para trotar en las 1800 horas por la educación. Después me dijeron que esperara los estudiantes de la bandera negra y tomé una bandera que decía “prefiero morir corriendo que vivir endeudado” y me puse a correr. Di una vuelta completa alrededor del Congreso, pasé a los grandes y llegué a la meta (base). Cuando venía en el frontis del Congreso había muchos estudiantes y me aplaudían mucho. Sigue leyendo →
En estas últimas semanas se han estado tomando varias escuelas, colegios, liceos municipales y universidades a lo largo de todo el pais, esto se debe a la calidad de la educación que hay hoy en día.
Estos días han habido variados paros, protestas y marchas, sobre todo de escolares y universitarios que se muestran indignados por el apoyo económico que el gobierno les quería cortar.
La charla de Marcel Claude fue una inspiración para todos los universitarios. En la ocasión habló de la ley de pesca y comparó al gobierno de Chile con la revolución francesa.
El martes 10 de Mayo fue aprobado el proyecto Hidroaysén, por lo que se han provocado protestas, ya que algunos chilenos no quieren represas. En las protestas todos los carteles decían «Queremos La Patagonia Sin Represas».
El diputado DC Patricio Vallespín, junto a las ambientalistas Sara Larraín, de Chile Sustentable y Flavia Liberona de Terram, acusaron que se está manipulando la institucionalidad ambiental, tanto por las intervenciones del ministro Hinzpeter, como por las del presidente Sebastián Piñera.
Yo creo que la aprobación fue una buena opción, aunque provocaron duras críticas , algún día necesitaremos de esa energía.