Archivo de la etiqueta: periodismo escolar

Qué quiero para mi país


Chile button with flagCosas que deberían cambiar en Chile según los integrantes del Taller de Periodismo:

Alison Bruna: La atención médica.

Renzo Elgueta: Educación gratuita, porque así no habría más protestas.

Ayline Matissen: El manejo de la basura para que no estén sucias las calles.

Catalina Pinto: Medicinas más baratas y que funcionen para más dolores y molestias. Que haya menos gente que venda alcohol, así habría menos gente ebria.

Álvaro Rojas: Ayudar a los pobres.
Sebastián Pinto: Que no haya más drogas, alcohol, ni robos.

Cristóbal Rebolledo: Las penas de cárcel son muy cortas.

Michelangelo Sanguineti: Que cumplan las cosas que prometen.

Benjamín Torrejón: Revisar cada cosa que se beba o coma para que no traiga virus.

Diego Valencia: La educación porque está muy mal en Chile y mejorar las condiciones de vida de las personas.

Javier Vergara: La forma en que atienden en las oficinas del Estado, ya que no atienden muy bien.

Imagen

El Espía Ignaciano. Mayo 2013

Boletín 35  Web

Taller de Periodismo

Vicente González: El Taller de Periodismo es donde escribimos El Espía Ignaciano. Este taller esta a cargo del periodista Hernán Castro, quien nos enseña a usar el computador.

El Taller de Periodismo tiene una página web y un Facebook donde ponemos algunos de los reportajes.  El Espía Ignaciano sale diez veces al año y su periodicidad es mensual.

Este espacio es recomendable, porque después de hacer tu tarea puedes jugar en internet.

El Espía Ignaciano. Octubre 2012

El Espía Ignaciano de octubre está dedicado a los profesores de la Escuela San Ignacio de Loyola. Además incluye información sobre Facebook, juegos de internet, el animé y los legos.

Rayman Rabbit

Vicente González: Rayman Rabbit es un juego ficticio donde unos conejos secuestran a un persona je llamado Rayman y a una familia de ranas llamada Glovox.

El objetivo del juego es escapar y rescatar a la familia Glovox. Para lograrlo tienes que jugar distintos juegos donde los objetos son conejos. Por ejemplo: en la etapa llamada «Los conejos no saben bailar», tienes que seguir el ritmo hasta el final, cuando te aparecerá un conejo amarillo y ahí ganas una parte.

En cada nivel son 4 juegos distintos y cada vez que terminas un nivel ganas un sopapo. Cuando obtienes todos los sopapos ganas.

Rock y Reggeaton

Rafael Hernández: La música que más se escucha en la escuela es el reggeaton y el rock. En esta ocasión voy a describir ambos tipos de música.

El rock

El origen de los rockers viene directamente de los teddy boys ingleses que había en los años 50, la mayoría de ellos se fueron a cumplir con su servicio militar y, a la vuelta, un poco más mayorcitos, cambiaron su estética de levita y zapatos de suela de crepé, por pantalones y cazadora de cuero, imitando la estética utilizada por Marlon Brando en la película «El Salvaje» (The Wild One) la cual es una película de culto entre los rockers. La estética cambió, pero su pasión por el rock and roll perduró.

El reggeaton

Este género musical tiene sus orígenes en las islas de Centro de América y hoy por hoy es la música que más escuchan los adolescentes. Sus letras se refieren más a las relaciones amorosas y a veces son obscenas.

Feliz día del profesor

Diego Valencia: Envio un saludo al profesor Pedro Moncada por ser firme y hacer que me haya ido muy bien todo el año. También a la profesora Soledad. Espero que a todos los profesores les vaya bien en lo que queda del año.

Luis Sepúlveda:Hola profesores , gracias por enseñarnos y tenernos harta paciencia. En este día quiero que la pasen bien y que puedan descansar para después enseñarnos todo lo que saben.

Cristóbal Rebolledo:Felicito a los profesores de la escuela, los quiero. En especial al tío Jorge.

 

Esteban Montecinos:Hola a todos los profesores del mundo ojala que les guste que esten en su dia porque es lo me jor y por eso les deseo un buen dia.
Ayline Mattisen: Tío Mauricio, eres un profesor maravilloso, me hace feliz . Mi tata pregunta cuando podra venir a visitarnos para cantar y bailar.

Rafael Hernández: Les deseo un feliz día delprofesor y que lo pasen muy bien. Sobre todo al Papi y al profesor Héctor. Un saludo también a la tía Sole, cuyas clases son entretenidas y didácticas.

Vicente González: Feliz día a todos los profesores de la Escuela San Ignacio de Loyola. Esperamos que pasen un muy buen día con sus cursos, que no pasen malos ratos y que se mejoren los que están enfermos.

Renzo Elgueta: Le quiero dar un saludo a todos los profesores de la Escuela San Ignacio de Loyola en su día y espero que no los hagamos pasar malos ratos haciéndolos enojar. Espero que lo pasen bien.

Felipe Cortés: Hola, le mando un saludo a los profesores, en especial para aquellos que son más simpáticos. Gracias a ellos podemos aprender más rápido y entretenido, sobre todo los que dan ejemplos y nos cuentan muchas cosas en la clase, las que son muy interesantes y nos sirven par la vida diaria.
Fabián Cárdenas: Feliz día a todos los profesores, espero que lo pasen bien en su gran día. Ustedes son los mejores, porque nos enseñan mucho y nos soportan mucho a todos los alumnos ¡GRANDES PROFES!
Nicolás Avendaño: Saludo a todos los profesores, sobre todo a los que nos hacen clases en la Escuela San Ignacio de Loyola, porque ellos nos enseñan todos los días, porque son queridos, inteligentes y hacen lo que tienen que hacer para poder controlar el curso. Felicitaciones a todos los profesores y gracias por todo.

Bayron Alcayaga: Hola quiero enviar un saludo a los profesores de la Escuela San Ignacio de Loyola, en especial a los profesores de matemáticas, ciencias, sociedad y naturaleza.

Sebastián Aguilera: Hola, les deseo un buen día a los profesores, tambien les doy las gracias por ser buenos profesores conmigo y espero que sigan así. Este saludos es para los profesores de todos los talleres y los profesores de clases. Gracias por enseñarnos, por educarnos y muchos más. Por todo esto, les digo nuevamente feliz día.

Ronald Zamora:Les mando un saludo a todos los profesores del mundo y en especial a los del colegio San Ignacio de Loyola,espero que la pasen muy bien en su dia. En especial al profe Rony.

Sebastián Varas:Un saludo para todos los profesores de la escuela. Gracias a aquellos que nos tienen paciencia y se esfuerzan por enseñarnos.

Mi perro favorito

 

Ayline Mattisen: Mi perro es más bueno que los callejeros de por ahí. Es agradable tener un perro que te acompañe y juegue con tigo. Me hace feliz tener un perro.

Facebook

Esteban Montecino: Facebook es una red social donde participan personas de todo el mundo. En ella puedes subir fotos, compartirlas y  ponerles me gusta. También puedes chatear con todos tus amigos, escribir y mandar  caritas.

En Facebook debes tener un perfil. Puedes obtener aplicaciones y muchísimos, pero muchísimos juegos y amigos. Además, puedes recibir notificaciones, invitaciones y escribir en el inicio.

Me gusta Facebook porque es lo más entretenido para jugar.

 

Los legos

Cristiobal Rebolledo: Los legos son entretenidos para jugar. Se desarman, son divertidos y existen diferentes tipos: city, ninja, policia y Star Wars.